c/ Hospital de Mujeres, 26 dpdo. 11001-Cádiz
+(34) 956.223.327
misiones@obispadocadizyceuta.es

ASCENSIÓN DEL SEÑOR

Espacio misionero diocesano de la Iglesia católica de Cádiz y Ceuta

ASCENSIÓN DEL SEÑOR

Ascensión del Señor

Comentario a la ASCENSIÓN DEL SEÑOR – SOLEMNIDAD (AÑO C) por Padre Dinh Anh Nhue Nguyen, Fraile franciscano conventual (OFM Conv), Secretario General de la Pontificia Unión Misional (PUM).

Lectura del Domingo: Hch 1,1-11; Sal 46; Heb 9,24-28;10,19-23; Lc 24,46-53

«Para que sean mis testigos»

La solemnidad de la Ascensión del Señor nos invita a reflexionar de nuevo sobre este misterioso
acontecimiento y, en su contexto, sobre las últimas palabras que Cristo resucitado dejó a los
discípulos antes de ascender al cielo, como los evangelistas narran.

Por providencia divina, en el año 2022 el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones nos ofrecía una meditación profunda y autorizada precisamente sobre las últimas palabras de Cristo antes de su ascensión según el relato de San Lucas en los Hechos de los Apóstoles que hemos escuchado en la primera lectura: «El Espíritu Santo vendrá sobre ustedes y recibirán su fuerza, para que sean mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría y hasta los confines de la tierra» (Hch 1,8).
Por tanto, sólo reproduciremos algunos pasajes del Papa sobre el tema, instándoles a leer de
nuevo el texto completo del Mensaje, disponible en varios idiomas en el sitio oficial del Vaticano: MENSAJE

«Para que sean mis testigos» – La llamada de todos los cristianos a dar testimonio de Cristo

Este es el punto central, el corazón de la enseñanza de Jesús a los discípulos en vista de su misión
en el mundo. Todos los discípulos serán testigos de Jesús gracias al Espíritu Santo que recibirán:
serán constituidos tales por gracia. Dondequiera que vayan, allí donde estén. Como Cristo es el
primer enviado, es decir misionero del Padre (cf. Jn 20,21) y, en cuanto tal, su “testigo fiel”
(cf. Ap 1,5), del mismo modo cada cristiano está llamado a ser misionero y testigo de Cristo. Y la
Iglesia, comunidad de los discípulos de Cristo, no tiene otra misión si no la de evangelizar el mundo
dando testimonio de Cristo. La identidad de la Iglesia es evangelizar.

Una lectura de conjunto más detallada nos aclara algunos aspectos siempre actuales de la misión
confiada por Cristo a los discípulos: «Para que sean mis testigos». La forma plural destaca
el carácter comunitario-eclesial de la llamada misionera de los discípulos. Todo bautizado está
llamado a la misión en la Iglesia y bajo el mandato de Iglesia. La misión por tanto se realiza de
manera conjunta, no individualmente, en comunión con la comunidad eclesial y no por propia
iniciativa. Y si hay alguno que en una situación muy particular lleva adelante la misión
evangelizadora solo, él la realiza y deberá realizarla siempre en comunión con la Iglesia que lo ha
enviado. […]

En segundo lugar, a los discípulos se les pide vivir su vida personal en clave de misión. Jesús los
envía al mundo no sólo para realizar la misión, sino también y sobre todo para vivir la misión que
se les confía; no sólo para dar testimonio, sino también y sobre todo para ser sus testigos. Como
dice el apóstol Pablo con palabras muy conmovedoras: «Siempre y en todas partes llevamos en el
cuerpo la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo» (2
Co 4,10).

La esencia de la misión es dar testimonio de Cristo, es decir, de su vida, pasión, muerte y
resurrección, por amor al Padre y a la humanidad. […] Los misioneros de Cristo no son enviados a
comunicarse a sí mismos, a mostrar sus cualidades o capacidades persuasivas o sus dotes de
gestión, sino que tienen el altísimo honor de ofrecer a Cristo en palabras y acciones, anunciando a
todos la Buena Noticia de su salvación con alegría y franqueza, como los primeros apóstoles.

Por eso, en definitiva, el verdadero testigo es el “mártir”, aquel que da la vida por Cristo,
correspondiendo al don de sí mismo que Él nos hizo. «La primera motivación para evangelizar es el
amor de Jesús que hemos recibido, esa experiencia de ser salvados por Él que nos mueve a amarlo
siempre más» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 264).

En fin, […] para la trasmisión de la fe es fundamental el testimonio de vida evangélica de los cristianos. Por otra parte, sigue siendo necesaria la tarea de anunciar su persona y su mensaje. […] En la evangelización, por tanto, el ejemplo de vida cristiana y el anuncio de Cristo van juntos; uno sirve al otro. Son dos pulmones con los que debe respirar toda comunidad para ser misionera. Este testimonio completo, coherente y gozoso de Cristo será ciertamente la fuerza de atracción para el crecimiento de la Iglesia incluso en el tercer milenio. Exhorto por tanto a todos a retomar la valentía, la franqueza, esa parresia de los primeros cristianos, para testimoniar a Cristo con palabras y obras, en cada ámbito de la vida.

«Hasta los confines de la tierra» – La actualidad perenne de una misión de evangelización universal

Exhortando a los discípulos a ser sus testigos, el Señor resucitado les anuncia adónde son enviados:
a Jerusalén, a toda Judea, a Samaría y hasta los confines de la tierra” (cf. Hch 1,8). Aquí surge
evidente el carácter universal de la misión de los discípulos.

Se pone de relieve el movimiento geográfico “centrífugo”, casi a círculos concéntricos, de Jerusalén, considerada por la tradición judía como el centro del mundo, a Judea y Samaría, y hasta “los confines de la tierra”. No son enviados a hacer proselitismo, sino a anunciar; el cristiano no hace proselitismo.

Los Hechos de los Apóstoles nos narran este movimiento misionero que nos da una hermosa imagen de la Iglesia “en salida” para cumplir su vocación de testimoniar a Cristo Señor, guiada por la Providencia divina mediante las concretas circunstancias de la vida. Los primeros cristianos, en efecto, fueron
perseguidos en Jerusalén y por eso se dispersaron en Judea y Samaría, y anunciaron a Cristo por
todas partes (cf. Hch 8,1.4).

[…]
A pesar de todas las facilidades que el progreso de la modernidad ha hecho posible, existen todavía
hoy zonas geográficas donde los misioneros, testigos de Cristo, no han llegado con la Buena Noticia
de su amor. Por otra parte, ninguna realidad humana es extraña a la atención de los discípulos de
Cristo en su misión.

La Iglesia de Cristo era, es y será siempre “en salida” hacia nuevos horizontes
geográficos, sociales y existenciales, hacia lugares y situaciones humanas “límites”, para dar
testimonio de Cristo y de su amor a todos los hombres y las mujeres de cada pueblo, cultura y
condición social.

En este sentido, la misión también será siempre missio ad gentes, como nos ha
enseñado el Concilio Vaticano II, porque la Iglesia siempre debe ir más lejos, más allá de sus
propios confines, para anunciar el amor de Cristo a todos. A este respecto, quisiera recordar y
agradecer a tantos misioneros que han gastado su vida para ir “más allá”, encarnando la caridad de
Cristo hacia los numerosos hermanos y hermanas que han encontrado.

«El Espíritu Santo vendrá sobre ustedes y recibirán su fuerza» – Dejarse fortalecer y guiar por el Espíritu

Cristo resucitado, al anunciar a los discípulos la misión de ser sus testigos, les prometió también la
gracia para una responsabilidad tan grande: «El Espíritu Santo vendrá sobre ustedes y recibirán su
fuerza para que sean mis testigos
» (Hch 1,8).

Anuncio kerigmático

Efectivamente, según el relato de los Hechos, fue inmediatamente después de la venida del Espíritu Santo sobre los discípulos de Jesús cuando por primera vez se dio testimonio de Cristo muerto y resucitado con un anuncio kerigmático, el denominado discurso misionero de san Pedro a los habitantes de Jerusalén. Así los discípulos de Jesús, que antes eran débiles, temerosos y cerrados, dieron inicio al periodo de la evangelización del mundo.

El Espíritu Santo los fortaleció, les dio valentía y sabiduría para testimoniar a Cristo delante de todos. […] El Espíritu es el verdadero protagonista de la misión, es Él quien da la palabra justa, en el momento preciso y en el modo apropiado. […]

El mismo Espíritu que guía la Iglesia universal, inspira también a hombres y mujeres sencillos para
misiones extraordinarias. Y fue así como una joven francesa, Paulina Jaricot, fundó hace
exactamente 203 años la Obra de la Propagación de la Fe (1) . […]

Los creadores de las Obras Misionales Pontificias

En este contexto recuerdo además al obispo francés Charles de Forbin-Janson, que comenzó la Obra
de la Santa Infancia
para promover la misión entre los niños […]; así como a la señora Jeanne
Bigard
, que dio vida a la Obra de San Pedro Apóstol para el sostenimiento de los seminaristas y de
los sacerdotes en tierra de misión. […] Y fue también bajo la inspiración y guía del Espíritu Santo
que el beato Pablo Manna, nacido hace 153 años, fundó la actual Pontificia Unión Misional para
animar y sensibilizar hacia la misión a los sacerdotes, a los religiosos y a las religiosas, y a todo el
Pueblo de Dios. […]

Seguir soñando

Queridos hermanos y hermanas, sigo soñando con una Iglesia totalmente misionera y una nueva
estación de la acción misionera en las comunidades cristianas. Y repito el deseo de Moisés para el
pueblo de Dios en camino: «¡Ojalá todo el pueblo de Dios profetizara!» (Nm 11,29). Sí, ojalá todos
nosotros fuéramos en la Iglesia lo que ya somos en virtud del bautismo: profetas, testigos y
misioneros del Señor. Con la fuerza del Espíritu Santo y hasta los confines de la tierra. María, Reina
de las misiones, ruega por nosotros.

Sugerencias útiles:

PAPA LEÓN XIV, Discurso al Colegio Cardenalicio, Sábado, 10 de mayo de 2025
[…] Y a este propósito, quisiera que renováramos juntos, hoy, nuestra plena adhesión a ese camino,
a la vía que desde hace ya decenios la Iglesia universal está recorriendo tras las huellas del Concilio
Vaticano II. El Papa Francisco ha recordado y actualizado magistralmente su contenido en la
Exhortación apostólica Evangelii gaudium, de la que me gustaría destacar algunas notas
fundamentales: el regreso al primado de Cristo en el anuncio (cf. n. 11); la conversión misionera de
toda la comunidad cristiana (cf. n. 9); el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad (cf. n. 33);
[…]

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

662 “Cuando yo sea levantado de la tierra, atraeré a todos hacia mí” (Jn 12, 32). La elevación en la
Cruz significa y anuncia la elevación en la Ascensión al cielo. Es su comienzo. Jesucristo, el único
Sacerdote de la Alianza nueva y eterna, “no […] penetró en un Santuario hecho por mano de hombre
[…], sino en el mismo cielo, para presentarse ahora ante el acatamiento de Dios en favor nuestro”
(Hb 9, 24). En el cielo, Cristo ejerce permanentemente su sacerdocio. “De ahí que pueda salvar
perfectamente a los que por él se llegan a Dios, ya que está siempre vivo para interceder en su
favor” (Hb 7, 25). Como “Sumo Sacerdote de los bienes futuros” (Hb 9, 11), es el centro y el
oficiante principal de la liturgia que honra al Padre en los cielos (cf. Ap 4, 6-11).


665 La ascensión de Jesucristo marca la entrada definitiva de la humanidad de Jesús en el dominio
celeste de Dios de donde ha de volver (cf. Hch 1, 11), aunque mientras tanto lo esconde a los ojos
de los hombres (cf. Col 3, 3).


666 Jesucristo, cabeza de la Iglesia, nos precede en el Reino glorioso del Padre para que nosotros,
miembros de su cuerpo, vivamos en la esperanza de estar un día con Él eternamente.

667 Jesucristo, habiendo entrado una vez por todas en el santuario del cielo, intercede sin cesar
por nosotros como el mediador que nos asegura permanentemente la efusión del Espíritu Santo.

(1) Pauline Jaricot fue beatificada el domingo 22/05/2022.

Una respuesta

  1. Manoli Blasco dice:

    Un día importante, el mandato misionero de Cristo, y su confianza a pesar de nuestras limitaciones. No puso límite de fecha, ni de territorio. Compartió esta locura de amor, por la Esperanza que tiene en el ser humano hecho a imagen y semejanza de Dios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.